Cartilla etnoeducativa "Viaje hacia los saberes ancestrales" Descubriendo el universo de las comunidades afrocolombianas de La Jagua de Ibirico, Becerril y El Paso. Cesar
- Milena Katherine Pérez Espinosa
- 29 mar 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 jul 2024
La cartilla “El Viaje a los Saberes Ancestrales”, descubriendo el universo de las comunidades afrocolombianas de La Jagua de Ibirico, Becerril y El Paso Cesar de la mano de las sabedoras y sabedores”, es el fruto de un trabajo concertado y participativo, el cual se desarrolló a través de la formación y el rescate de los saberes, realizado en el marco del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades de los Consejos Comunitarios de La Jagua de Ibirico, El Paso y Becerril, zona de influencia de Grupo Prodeco”. Proceso que se desarrolló entre el año 2020 al 2021, con el acompañamiento del Programa de Desarrollo y Paz del Cesar, -PDPC-, concertado con los Consejos Comunitarios y el apoyo de Grupo PRODECO.
La pandemia del coronavirus – SARS COV 2, es uno de los mayores desafíos que ha vivido la humanidad y por supuesto los Consejos Comunitarios también la han enfrentado desde que en Colombia aparecieron las primeras personas con la Covid 19 en marzo de 2020, y es en medio de este escenario surge esta cartilla.
Fotografía tomada de la cartilla
El Viaje a los Saberes Ancestrales fue construida a través de la virtualidad, lo que implicó para muchos usar por primera vez una aplicación de video llamadas, participar en escenarios desconocidos, hablar solos frente a un teléfono pero unidos por un mismo propósito, se dieron procesos de fortalecimiento de capacidades, se fortalecieron lazos, se crearon amigos y esto demuestra que las comunidades desde sus territorios son fuertes y resilientes, y le apuestan a rescatar y escribir historia en clave de promover el derecho fundamental a la identidad étnica y cultural de las comunidades negras.
Este recorrido inició con un grupo de líderes/as de los Consejos Comunitarios que acompañados por el Programa de Desarrollo y Paz del Cesar propusieron contar la memoria de la comunidad negra desde la historia que reposa en los sabedores y sabedoras del territorio, creando así la estrategia de recolección de información y sistematización en medio de la crisis global, que hoy luego de un arduo trabajo de diálogo, escucha y reconexión presentamos como la Cartilla “Viaje hacía los Saberes Ancestrales”.
Para emprender el camino del saber, en este documento encontrarás unas herramientas como punto de partida; ubicadas y explicadas en el componente “Lo que no puede faltarte en el viaje” las cuales son una base investigativa general desde las ciencias de la Antropología, el Derecho y la Sociología de la mano de académicos, historiadores e historiadoras que por años han estudiado la influencia cultural en América a partir de la llegada de las comunidades negras de África.
Una vez conocida las herramientas podrás visitar las paradas de los municipios de El Paso, Becerril y La Jagua de Ibirico y conocer la historia negra en cada una de ellas, para finalmente, empaparte de los Saberes Ancestrales de los Consejos Comunitarios de esta zona del Departamento a través de los módulos: Memoria, Medicina Ancestral, Juegos tradicionales y Gastronomía.
Esta es una recopilación significativa para el fortalecimiento identitario, organizacional y de incidencia; una herramienta primordial que aporta a los procesos de etnoeducación y puede ser referencia para otras dinámicas para la construcción de memoria histórica, de protección cultural, restitución de derechos ancestrales y de reparación integral histórica. Cabe resaltar que esta cartilla metodológica no es un documento final, pues tiene el propósito que quien lo utilice escriba su historia y entre todos se rescate lo que está no expresado ni visibilizado, pero que sin duda se cree firmemente que aporta a esta narrativa pedagógica. Esperamos que esta cartilla sea útil y realmente contribuya a una consulta reflexiva y práctica, en clave de fortalecer los procesos pedagógicos
educativos y comunitarios.
Compilación y redacción de la Cartilla:
Raúl Enrique Calderón Socarrás - Representante legal del Consejo
Comunitario de las comunidades negras de La Jagua de Ibirico COACNEJA.
Flower Arias Rivera – Representante legal del Consejo Comunitario
e las comunidades negras de Boquerón - COCONEBO.
Yadira Mendoza – presidenta del Consejo Comunitario
de las comunidades negras de Alejo Durán.
Jaime Figueredo - Representante legal del Consejo
Comunitario de las comunidades negras del VALLITO.
Equipo del programa de Desarrollo y Paz del Cesar - PDPC:
Amaury Enrique Padilla Cabarcas – Director ejecutivo PDPC
Milena Katherine Pérez Espinosa - Coordinadora del Área de Comunicación para el Desarrollo
Luisa Fernanda López de la Hoz - Psicóloga del Área de Paz y Gobernanza
Maryuris Esther Avendaño Ramírez - Ingeniera Ambiental y Sanitaria Área de Desarrollo Sostenible
Valentina Nieves Mora - Profesional en Derecho Área de Comunicación para el Desarrollo
Diseño y Maquetación:
Milena Katherine Pérez Espinosa
Valentina Nieves Mora
Maryuris Esther Avendaño Ramírez
Ilustración:
Diego Pérez - Área de Comunicación para el Desarrollo
Esta nota tiene como objetivo difundir el proceso realizado, reconociendo debidamente los derechos de autor mencionados anteriormente.
Commentaires