top of page

Comunicación para el Desarrollo

Actualizado: 25 jul 2024

Hoy queremos compartirles que, luego de participar en el taller del Consejo de Redacción “Laboratorio Narrar la Transición Energética: un Nuevo Reto para el Periodismo”, organizado por el Consejo de Redacción y el Centro de Pensamiento Transforma, nos unimos periodistas de La Guajira y el Cesar. Allí estuvimos con Eliana Mejía, Mati González, Betty Martínez, Yuri Reales y yo, Katherine Pérez, para narrar la situación de la comunidad wayuu en relación con los impactos de la Transición Energética Justa.


Este trabajo, que presentamos en formato transmedia, fue todo un reto pero también un gran aprendizaje. Logramos, con lo allí consignado, pedagogizar y hacer un llamado a la reflexión sobre la frase "la Transición Energética Justa se hace sin dejar a nadie atrás". Nuestro trabajo fue publicado en cinco medios:


1. Plataforma web Programa de Desarrollo y Paz del Cesar y La Guajira – el 4 de abril

posible-parque-eolico/ @pdpcesar


2. Medio digital Está Sucediendo el 1 de abril de 2023, a través del portal de noticias

un-posible-parque-eolico/ @estasucediendo


3. Revista Entornos: el 31 de marzo de 2023 - https://revistaentornos.com/los-wayuu-

lloran-por-jepirra-ante-la-llegada-de-un-posible-parque-eolico/ @revistaentornos11


4. Medio digital Tuuputchika el 31 de marzo de 2023 -

posible-parque-eolico/ @tuuputchika



Postulamos este trabajo en la convocatoria de Estímulo Ambiental de 2023, una iniciativa liderada por CorpoGuajira y el Fondo Mixto, y obtuvimos el primer lugar en la categoría de crónica escrita. También postulamos el trabajo en los Premios de Periodismo Porvenir a la Sostenibilidad y ganamos el primer lugar en la categoría de aporte al medio ambiente. Cerramos 2023 con la Sirena Vallenata, obteniendo el primer lugar en periodismo ambiental.




Comments


bottom of page