La Inspiración
- Milena Katherine Pérez Espinosa
- 4 jun 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 25 jul 2024
La segunda semana de mayo recibí una invitación de Lolo – Laura Sierra de Reconectando para compartir lo que he estado haciendo para inspirarnos colectivamente en la Comunidad de Aprendizaje de Reconectando. Para quienes no lo sepan, formo parte de este hermoso micelio de personas y organizaciones que, en diferentes partes de Colombia, han experimentado una conexión profunda con la Madre Naturaleza a través de la metodología "El Trabajo Que Reconecta". Esta metodología nos invita a ser seres sentipensantes en los lugares que habitamos. Aquí les dejo un enlace para que puedan leer más al respecto, y en otro momento profundizaremos en este tema.
Volviendo a la invitación, para mí es un honor poder compartir palabras que contribuyan a sentipensar. En medio de dudas, surgió la claridad y presenté AndaRiegaLab.
Reflexión sobre la Inspiración
Antes de la presentación, me pregunté: ¿qué significa "Seguir Adelante" (la sesión a la que estábamos convocados, un movimiento que forma parte de la espiral de El Trabajo Que Reconecta) y cómo se relaciona con la inspiración? ¿Qué es la inspiración? ¿Qué nos inspira y por qué? ¿Existen momentos o situaciones específicas que nos inspiran más? ¿Cómo influyen las personas en nuestra inspiración? ¿Cómo afecta la inspiración a nuestra vida personal y profesional? ¿Puedo compartir alguna experiencia en la que la inspiración haya tenido un impacto significativo? ¿Qué técnicas utilizó para buscar inspiración cuando me siento bloqueada? ¿Tengo algún ritual o rutina que me ayude a encontrar inspiración? Estas y muchas otras preguntas me rondaban mientras pensaba en cómo abordar mi presentación.
La inspiración es una fuerza casi imperceptible pero muy poderosa que nos impulsa a hacer cosas y convertir nuestras ideas en realidad. ¿Qué es exactamente la inspiración y cómo podemos cultivarla en nuestras vidas cotidianas? Para explorar esto, hice reportería a personas cercanas, llamando a esta “La Tulpa de la Inspiración”. La tulpa, desde la ancestralidad, representa la unidad familiar; es un espacio donde la palabra se abriga con el abuelo fuego, y donde la comunicación y la educación propia se hacen prácticas (tomado de la página del Consejo Regional Indígena del Cauca).
Me conecté profundamente, especialmente con el concepto de RECONECTAR CON LA ESENCIA, pues sentí que era un regreso a la raíz de lo que nos mueve y nos conecta aquí. La inspiración no solo alimenta la creatividad, sino que también tiene un impacto profundo en nuestra vida cotidiana, en nuestro camino profesional y en el rol que desempeñamos. En mi experiencia personal, un momento de inspiración (pueden ser varios a lo largo de la vida) puede cambiar el curso de la vida misma. Recuerdo que mi abuela solía llamarme "Andariega". Con el tiempo, he comenzado a entender su significado y, actualmente, este nombre da vida a este espacio, AndaRiegaLab, que tanto me inspira.
Cultivando la Inspiración
Encontrar inspiración no siempre es fácil, especialmente si estamos constantemente racionalizando. Esto se vuelve aún más difícil en momentos de estrés y dudas. Durante el encuentro, descubrimos varias formas que otras personas realizan para evitar el bloqueo, como practicar yoga, meditación, ejercicio, lectura, danza y pintura. Antes de mi presentación, nos hicimos preguntas para descubrir nuestra inspiración y su propósito. Aquí les dejo algunas preguntas que pueden reflexionar junto con alguien. Fue hermoso tener a alguien que te escuchara, actuara como reportero/a y luego te entregara por escrito lo que respondiste. ¡En verdad es mágico!
¿Cuál es ese sueño o proyecto que estoy haciendo o quiero hacer?
¿Cuáles son mis recursos que me han ayudado o pueden ayudar a hacer realidad el sueño/proyecto?
¿Cómo me freno para no lograr mi propósito? ¿Qué obstáculos me pongo?
¿Cómo me sobrepongo a los obstáculos?
Para sentir que sí puedo lograrlo, ¿qué suelo hacer?
Menciona 2 o 3 acciones que puedas hacer en dos semanas que aporten a ese sueño o proyecto.
Responder estas preguntas me sirvió mucho, y fue maravilloso estar tan conectados durante el encuentro. Cerramos con varias personas que, desde su saber, inspiran y nos motivan a ver con ojos nuevos según la metodología de El Trabajo Que Reconecta.
Al final, la inspiración es un recurso invaluable que puede impactar nuestras vidas. Aunque encontrar y mantener la inspiración puede ser un desafío, las reflexiones y preguntas que surgieron en nuestro encuentro pueden ayudarnos a cultivar esta poderosa fuerza. Al final del día, la inspiración está en todas partes; solo necesitamos activar todos nuestros sentidos y aprovecharla.
No se aventure demasiado lejos para encontrar aquello que el espíritu ya le ha proporcionado. Esmérese en dar a los demás y muéstrese agradecido antes de recibir. Si está en situación de carencia, abra su corazón para ver más allá de las condiciones actuales y encontrará la generosidad que se le ofrece. Asegúrese de compartir y no de acumular reservas.
Les dejo una canción que me acompañó a lo largo de este proceso de entender y sentir lo que es la inspiración, y de creer que también podemos ser inspiradores.
ESCUCHAR CANCIÓN: Recorrer lugares para aprender, regar, sembrar, cosechar frutos de otros y esperando que la siembra sea nutritiva para otros. – Expandir las posibilidades de realidades
Editado por Katherine Pérez
IG: @Anda_Riega
Comments