Reflexiones desde la Lectura Ritual: Encuentro en Casa de La Memoria Pasto por AndaRiega Lab
- Milena Katherine Pérez Espinosa
- 19 abr 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 25 jul 2024

Fotografía po Adriana Moncayo
En marzo de 2023, en el acogedor espacio de Casa de La Memoria, tuvo lugar una Lectura Ritual que reunió a alrededor de 30 personas en un acto de profunda conexión y empatía. Esta práctica pedagógica, inspirada en el compromiso con la memoria y la escucha, fue un momento de generosidad hacia aquellos que confiaron sus historias y testimonios a la Comisión de la Verdad, especialmente al Volumen Testimonial liderado por Alejandro Castillejo.
El propósito de la Lectura Ritual fue claro: guardar silencio para escuchar y absorber las experiencias de otros, tanto humanos como naturales, en diferentes rincones del país. Se trató de un ejercicio colectivo donde la atención y los sentidos estuvieron agudizados, fomentando la empatía y la capacidad de conectar emocionalmente con relatos de dolor y sufrimiento que habitan en lugares distantes pero cercanos en la experiencia humana.
Durante este encuentro, se compartieron textos evocativos que invitaron a la reflexión y al diálogo interno. Uno de ellos, el discurso de Francisco de Roux Entrega del Informe de la CEV
Llamamos a sanar el cuerpo físico y simbólico, pluricultural y pluriétnico que formamos como ciudadanos de esta nación. Cuerpo que no puede sobrevivir con el corazón infartado en Chocó, los brazos gangrenados en Arauca, las piernas destruidas en Mapiripán, la cabeza cortada en El Salado, la vagina vulnerada en Tierralta, las cuencas de los ojos vacías en el Cauca, el estómago reventado en Tumaco, las vértebras trituradas en Guaviare, los hombros despedazados en el Urabá, el cuello degollado en el Catatumbo, el rostro quemado en Machuca, los pulmones perforados en las montañas de Antioquia y el alma indígena arrasada en el Vaupés.
El momento de lectura fue solo el inicio. Tras la circulación de estas narrativas dolorosas, se abrió un espacio de conversación, canto y silencio donde las resonancias personales emergieron. Aquí, cada relato compartido resonaba en las vivencias individuales de los/las participantes, creando una red emocional que abrazaba lo similar y lo diverso.
Este acto ritual se alineó con las iniciativas continuas de Casa de La Memoria, especialmente con el proyecto "Resonancias", (De no haber sido por la acogida entusiasta y la rápida aceptación de la propuesta de realizar este acto en este lugar, no tendríamos ahora esta historia que contar) donde el eco de las historias vividas sigue reverberando en la conciencia colectiva. La Lectura Ritual utiliza como fuente principal el Volumen Testimonial "Cuando los pájaros no cantaban" de la Comisión de la Verdad y las profundas poesías de Ignacio Piedrahíta en "La verdad de los Ríos", obras que arrojaron luz sobre las heridas del pasado y el compromiso de sanación presente, propuestas por la Helena Ter Hellen creadora de Reconectando.
Reconectando es una iniciativa con enfoque eco-psicosocial que ofrece laboratorios de varios días, experiencias transformadoras para personas afectadas por el proceso de deshumanización vivida a lo largo del conflicto armado colombiano, para víctimas y líderes sociales y ambientales que han asumido como propia la promoción de la paz en sus territorios.
Se realizan los laboratorios para abordar el dolor humano y el de la guerra, acompañando la transición necesaria hacia la reconciliación y el empoderamiento en el cuidado de la Vida. Invitamos a re-humanizarnos y reconstruir un nuevo sentido de comunidad para reparar el tejido social y los vínculos con la Tierra. Preparamos a los participantes para ser portadores de profundidad humana y sensibilidad ecológica

La Lectura Ritual en Casa de La Memoria fue un recordatorio de nuestra humanidad compartida, un llamado a escuchar más allá de las palabras y a conectar con el sufrimiento y la resiliencia que moldean nuestra nación. Fue un espacio donde el silencio se volvió elocuente y la escucha se convirtió en acción, tejiendo una red de solidaridad y comprensión que trasciende las fronteras del tiempo y el espacio.
Agradecemos a:
Vanessa de Casa de La Memoria por decir un SI rotundo y permitirnos desarrollar el Encuentro
Familia Moncayo por su disposición para contribuir en la creación de este espacio y por la dulzura con la que nos brindaron el postre que cerró nuestro encuentro de manera tan especial.
Amelia Vallejo, sin conocerme me dio el SI en ser parte de este encuentro con su Voz.
Artista, docente y gestora cultural de la ciudad de Pasto. Cantautora e intérprete de música latinoamericana, hago mi incursión en el ámbito de la música en el año 1999 cuando fundó el dúo Quinto Elemento en Pasto. He colaborado en acompañamiento musical para obras teatrales como "El hilo de la memoria" y "Viaje de ida", y he impartido talleres de voz y apoyo en puesta en escena musico-teatral en diversas compañías.
Editado por Katherine Pérez
IG: @Anda_Riega
Comments